viernes, 24 de septiembre de 2010

Tradings 24 de Septiembre

Aprovechamos este derby de la ciudad rumana para iniciar nuestro reto. Hacemos lo comentado apostando 70 € al under 3,5 del partido (marcha 1-1 en el minuto 70') a cuota 1,19. Confiando que en 6-7 minutos se nos iguale el lay ofrecido @ 1,10 y obtengamos nuestras primeras ganancias o que de no lograr el trading el partido nos permita ganar la apuesta por el margen de 2 goles que hemos manejado.


Antes del minuto 78' hemos logrado nuestro primer trading con beneficios.


Un trading que se ha complicado. Con el 1-1 en el Spartak de Moscú-Amkar Perm entramos al under 4,5 (tres goles de margen) a cuota 1,19. Lanzamos el lay a 1,11 pero llega el 1-2 en el minuto 53' que quiebra esta opción pero nos habilita lanzar un back a cuota media 1,51 y lanzar otro lay a cuota 1,20 para obtener los beneficios siguientes:


jueves, 23 de septiembre de 2010

Trading

Vamos a intentar obtener 4.000 € apostando al fútbol. Dado el panorama defensivo que impera en los equipos de las principales ligas europeas nuestra intención va a ser realizar 14 tradings modestos (obtener 5 euros independientemente del resultado final) a través de apuestas al under de goles (siempre diferencia de 2 respecto a los que en eventos live consideremos interesantes).

Un ejemplo antes de empezar puede resultar el Sevilla-Racing, que en el minuto 20' de la segunda parte reflejaba un 1-1 y la cuota al under 3,5 cotizó @ 1,26. El trading que habríamos intentado hacer sería el siguiente:

Esto lo hemos realizado para un saldo inicial de 70 €. Con nuestra estrategia perderíamos todo con un sólo fallo, o en las 14 apuestas doblaríamos el dinero inicial.

El Fútbol Moderno

Mucho se escribe sobre las patadas que reciben grandes jugadores en el fútbol moderno. Hay que cuidar a aquéllos que mejor tratan el balón y más espectáculo ofrecen: Messi, Agüero, Cristiano Ronaldo... han sido jugadores "cazados" protagonistas de lo más feo del fútbol: entradas malintencionadas.

Sin embargo nadie habla de proteger al propio deporte rey. Nadie habla del poder de los medios de comunicación a la hora de establecer horarios intempestivos que vacían las gradas en beneficio de unas arcas saturadas de dinero, ni de lo condensado de los calendarios que tratan de compaginar tres competiciones como mínimo al máximo nivel de exigencia, ni someter a esos cuerpos que pretenden proteger de sus compañeros de juego a calendarios de años sin descanso exigiendo en cada carrera, en cada disputa, en cada enfrentamiento que lo luchen como si fuera el último.

Y realmente deberían verlo así. Dejando de lado casos más dolorosos como las pérdidas de futbolistas, demasiado recientes en el fútbol español como para haberlo podido olvidar, los casos de Daniel Jarque o Antonio Puerta siguen conmocionándonos al asistir a los homenajes que espontáneamente saltan por cualquier parte. ¿En qué medida somos responsables los aficionados que permitimos que manipulen nuestra principal pasión?; si nos hemos echado a la calle cuando nuestro equipo era descendido por burocracias administrativas, ¿a qué esperamos para reclamar jornadas de fútbol en 2 días y con cierto descanso para preparar competiciones de selecciones?.

Quizá dentro de poco sea demasiado tarde para salvar a un deporte que cada vez aburre más, apasiona menos y se asemeja a una partida de ajedrez donde nadie aplaude por un jaque mate en 8 movimientos.